GARRAPATAS
Son seres vivos que provienen de la familia de los arácnidos, hematófagos (que se alimentan de la sangre de sus hospedadores), que pueden pasar distintas fases de su vida en distintos hospedadores. El número de garrapatas que pueden coexistir a la vez en el mismo animal es muy variable. Se alojarán normalmente en zonas ocultas (pabellones y pliegues auriculares, dérmicos, etc.) donde pueden pasar desapercibidas. La cantidad de sangre que sustraen a los hospedadores es mínima, aunque ellas pueden aumentar hasta cuatro veces su tamaño al llenar su abdomen con sangre del hospedador.
Parasitosis y sus consecuencias Las consecuencias negativas vienen al intentar arrancar la garrapata del hospedador sin tener en cuenta que parte de su cabeza puede quedarse en el interior de la piel, pudiendo enquistarse y generando pequeños abscesos infecciosos. Aunque la repercusión más grave viene por la transmisión de otras enfermedades infectocontagiosas que viajan desde otro hospedador tomando a la garrapata como vector de transmisión. Estas enfermedades vienen causadas por parásitos que dañan las células sanguíneas del nuevo hospedador, ya que se multiplican en su interior, causando déficit de glóbulos blancos y rojos (inmunodepresión y anemia). La erlichiosis, babesisosis, theileriosis, son ejemplos de estos "endoparásitos". Todas estas enfermedades son transmisibles al hombre, que puede actuar como hospedador sufriendo fiebres muy altas (41-42ºC) y alteraciones musculoesqueléticas muy dolorosas.
Prevención y tratamiento Los collares antiparasitarios compuestos por permetrinas y deltametrinas tienen un efecto bastante duradero como preventivo, aunque como curativo su efecto es mucho menor. Los métodos spot-on o ampollas de los mismos compuestos tienen un efecto menor en el tiempo, pero mucho más directo. Los baños antiparasitarios a base de amitraz o clorfenvinfos son el mejor tratamiento curativo cuando los animales tienen un alto nivel de infestación. Estos productos deben aplicarse siempre muy diluidos en agua ya que son muy irritantes en su estado puro, bebiendo dejarlos aplicados sobre el animal en el baño durante varios minutos para que hagan efecto.
|
SE BUSCA

NOMBRE: RHIPICEPHALUS SANGUINEUS ALIAS: LA GARRAPATA
Son parásitos externos que se situan sobre la pilel del hospedador y se alimentan con su sangre.
Pueden causar lesiones por la accion de sus piezas bucales en la piel.
Producen efectos tóxicos ya que la saliva de la garrapata contiene enzimas y neurotoxinas que pueden provocar la parálisis.
Provocan debilitamiento y anemias al consumir grandes cantidades de sangre.
Trasmiten enfermedades producidas por protozoos, bacterias y virus. |
PULGAS
Son también hematófagos, aunque la cantidad de sangre que
ingieren es mucho menor que la de las garrapatas. Sus glándulas
salivares secretan una sustancia muy irritante que genera picor
localmente, estresando a los animales cuando las picaduras son
numerosas.
Parasitosis y sus consecuencias Algunos animales
experimentan una reacción anafiláctica (alergia), que genera alopecias,
dermatitis y picor muy intenso, dejando grandes calvas sobre todo en
zonas dorsales, cercanas al rabo de los animales. Estos problemas pueden
venir incluso cuando el parásito ya no esté en la superficie del
animal.
Prevención y tratamiento Los collares antiparasitarios
son menos efectivos frente a pulgas que frente a garrapatas. Las
ampollas o aerosol de Fipronil, así como los
comprimidos de Lufenuron , suponen una prevención o tratamiento
estupendo, atendiendo, claro está, a las recomendaciones en el tiempo
para un nuevo tratamiento dispuestas por el fabricante.
|
SE BUSCA

NOMBRE: CTENOCEPHALIDES FELIS FELIS
ALIAS: LA PULGA Insectos
sin alas, con el cuerpo comprimido lateralmente, de color marron oscuro y
de 1.5 a 4 mm. de longitud. Atacan en grupo, pican, producen
alergias y trasmiten enfermedades.
|
MOSQUITO
Es muy difícil detectar cuando uno de estos parásitos está actuando sobre el animal. Simplemente, hay que presuponer que lo va a hacer y ponerle el mayor número de trabas posible.
Parasitosis y consecuencias Transmiten enfermedades tan graves como la Lehismaniosis o la Dirofilariosis (gusano del corazón) ambas de difícil curación en animales de compañía.
Prevención y tratamiento. Los collares antiparasitarios compuestos por deltametrinas son los únicos compuestos que, a largo plazo, tienen una cierta actividad disuasoria frente a esto parásitos, que sólo pasan unos segundos sobre la piel del animal. Otros antiparasitarios internos a base de invermectinas y selamectinas actúan frente a las larvas del parásito transmitido por los mosquitos. Los spray y ampollas ya citados, también poseen cierta actividad frente a los mosquitos, pero su acción es mucho más corta.
|

Phlebotomo
|